Inicio > Imperialismo
Si el petróleo ha supuesto el elemento en disputa que ha fomentado guerras y conflictos en el siglo XX y en lo que va de siglo XXI, en las próximas décadas otras materias primas o recursos minerales supondrán un giro en la geopolítica mundial, así como otros "motivos" para aplastar a los pobres de la tierra.
Hoy se niega el derecho de propiedad a la mayoría de la humanidad. La base del sistema capitalista está en el arrendamiento de todo tipo de bienes siendo su máximo exponente el préstamo de dinero con interés o usura.
No le llamen Trabajo Infantil, se llama ¡Esclavitud Infantil! Lo siguen llamando «trabajo infantil», pero es explotación y esclavitud. No nos cabe duda. Esto es lo que se denuncia el 16 de Abril día internacional contra la esclavitud infantil. Este libro presenta un conjunto de relatos, las alertas sobre esta lacra no cesan...
“Avalancha”, “invasión de extranjeros”, “80.000 subsaharianos esperando a saltar la valla de Ceuta o de Melilla y a cruzar el estrecho en la frontera sur de Europa”, “¿Acaso es mucho pedir que no vengan de forma irregular?”.
Durante los días 31 de mayo y 1 de junio se ha celebrado en la Casa Emaús un Curso titulado ¿Que papel juegan los organismos internacionales en el imperialismo actual?
La explotación de materias primas, energía y minerales crece sin parar. Exponemos un listado de los últimos ocho meses. El colonialismo chino compite con el Europeo y Americano
La Europa de los ciudadanos es una entelequia frente a la realidad de la Europa de los mercaderes. Para las instituciones de la Unión Europea priman más los intereses de las grandes multinacionales que la de los propios ciudadanos
El partido político SAIn se manifiesta en este comunicado en no aplazar el debate sobre la situación de los inmigrantes empobrecidos. Lo reproducimos íntegro.
Turquía emplea mano de obra en condiciones laborales infrahumanas en muchas de las grandes empresas que fabrican para medio mundo. El accidente de la mina turca pone en evidencia una práctica generalizada en países como China, algunas repúblicas ex-soviéticas, y varios países africanos e iberoamericanos...Los estándares de seguridad no cumplen las mínimas recomendaciones internacionales, y los niños son empleados en las minas como en otros muchos países del globo.
El gobierno es un defensor de los productores de cocaína. La presencia iraní está creciendo. Evo Morales y Álvaro García Linera “comenzaron a construir un narcoestado cuando llegaron al poder en 2006”.