Inicio > Cultura
"Homenaje a Guillermo Rovirosa y Julián Gómez del Castillo" Casa Emaús (Torremocha del Jarama, Madrid) 28 de febrero y 1 de marzo de 2015 "Siempre estaré donde únicamente los pobres dirijan su vida personal y colectiva"
El pasado fin de semana, 17 y 18 de enero tuvo lugar en la Casa Emaús, casa de formación del Movimiento Cultural Cristiano, un curso sobre Santa Teresa de Jesús: “La encarnación, corazón de la espiritualidad teresiana”.
Voz de los sin voz te ofrece el último DVD de la editorial La noviolencia es una forma superior de cultura, anuncio, junto a la bienaventuranza de la mansedumbre, de que vamos a una humanidad superior moralmente, en que la ley de la selva sea desterrada para siempre y, como consecuencia, la guerra, el hambre, la esclavitud, la explotación del hombre por el hombre dejen paso a la justicia, a la solidaridad y a la libertad.
Un objetivo clave de la ley de propiedad intelectual es el control de los flujos de información en la red, un gran negocio y un aumento del control social y político, que interesa a los pesos pesados del IBEX, a los medios que pagan y al gobierno. En la historia tenemos ejemplos de monopolio, y en la revolución tecnológica que vivimos no va a ser menos que antes. Por ahora, a efectos de tráfico de internet, no les va tan bien.
Empresas y fondos apuestan por industrias que se beneficiarán del aumento de las temperaturas. Para los inversores la clave estará en el agua
Curso sobre la vida de Santa Teresa de Jesús en el marco de la celebración del V Centenario de su nacimiento
Oslo, Noruega. La apatía es el mayor obstáculo para eliminar el trabajo forzado infantil y el mundo necesita la educación para reducir la intolerancia, dijo el premio Nobel de la Paz 2014, Kailash Satyarthi.
La violencia y la miseria azotan a países de Centroamérica. Sin embargo en un encuentro celebrado en Honduras, a la hora de analizar las causas se señalan mentiras interesadas y se manipula a la opinión pública, sobre las verdaderos mecanismos del robo a los pobres.
Una vez más África es noticia por las muertes, las masacres, los horrores: guerras, desplazamientos masivos, hambrunas, emigración, naufragios, enfermedades. Una vez más pasa desapercibido el único motivo que provoca tanta injusticia y tanto dolor: los beneficios de las multinacionales, que mantienen su autoría en la sombra y la ocultación y se presentan en cambio como la solución al problema.
En febrero de 1964, Guillermo Rovirosa presentaba en el “Colegio Mayor Antonio Rivera”, de Madrid, este libro; pocos días después, moría. Con el libro nacía la “Editorial ZYX”, presidida por él. ZYX editó y vendió mas de 20.000 ejemplares de este título, todo un récord en este tipo de publicación en aquellos tiempos... y en estos.